
Máster Universitario en
Derecho Penal Internacional y Cooperación Jurídica Internacional
Créditos
- Obligatorios (OB): 54
- Trabajo Fin de Máster (TFM): 6
- Créditos totales: 60
Plan de estudios
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Módulo I: Parte General del DPI y Jurisdicción Penal Internacional | |||
Origen del Derecho Penal Internacional y de la Jurisdicción Universal | 9 | OB | 1º |
Análisis avanzado de la dogmática del Derecho Penal Internacional | 5 | OB | 1º |
Responsabilidad penal del superior, la justicia transicional y las consecuencias jurídicas del crimen internacional | 4 | OB | 1º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Módulo II: Parte Especial del Derecho Penal Internacional: Crimenes Internacionales e Implementación Interna | |||
Derecho Internacional Humanitario: crímenes de guerra | 8 | OB | 1º |
Genocidio y lesa humanidad | 4 | OB | 1º |
Crimen de agresión | 3 | OB | 2º |
Implementación del DPI en los ordenamientos jurídicos internos | 3 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Módulo III: Cooperación Jurídica Penal Internacional | |||
Introducción. Cooperación jurídico penal en el ámbito de la Unión Europea. | 6 | OB | 2º |
Transmisión de procedimientos. Cesión de jurisdicción. Medidas cautelares y ejecución de resoluciones penales en la Unión Europea | 4 | OB | 2º |
Cooperación jurídico penal fuera del ámbito de la Unión Europea | 8 | OB | 2º |
Trabajo fin de máster | 6 | TFM | 2º |
Horarios y exámenes
Más información
Procedimiento para realizar la solicitud de ingreso en la Universidad y proceso de admisión en el Máster Universitario en Derecho Penal Internacional y Cooperación Jurídica Internacional
Criterios de Acceso
1. Estar en posesión de un título universitario o equivalente, que habilite para el acceso a la Universidad.
2. Cumplir los requisitos académicos exigidos en los respectivos sistemas educativos nacionales para acceder a la universidad, para los estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea y que hayan suscrito Acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. [Art. 38. 5 de la Ley Orgánica 2/2.006, de 3 de mayo, de Educación, y artículo 17.3 R.D. 806/2.006, de 30 de junio].
3. Los alumnos accederán al Titulo de Máster Universitario en Derecho Penal Internacional y Cooperación Jurídica Internacional atendiendo a lo expuesto en el R.D. 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1.393/2.007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el R.D. 861/2010.
Acceso al Máster
1. Requisitos
La Secretaría de Postgrado proporciona información sobre las características del Máster Universitario, así como las vías y requisitos de acceso, reguladas en el R. D. 1393/2007, de 29 de octubre, sobre el acceso a las enseñanzas oficiales de Postgrado, en el que se especifica que se requerirá estar en posesión de un Título Universitario Oficial español, o cualquier otro recogido en el artículo 16 del citado Real Decreto. También se informa sobre los mecanismos de transferencia y reconocimiento de créditos, de conformidad con el R.D. 1393/2007.
El sistema de Admisión comienza con la solicitud por parte del interesado frente a Servicio de Postgrado de la Universidad Católica de Murcia, solicitud que debe acompañar con el expediente académico que certifique el grado académico necesario para cursar los estudios de este Programa Oficial de Postgrado. Una vez acreditados los méritos académicos, se procede a la realización de una lista provisional de admitidos que, tras la realización de la matrícula, se convierten en definitivos. Si el número de solicitudes es menor al número de plazas disponibles no habrá ninguna prueba más de selección, algo que sí se activará en el caso de superar la oferta de plazas disponibles. En este caso, la selección definitiva se realizaría a partir de criterios puramente académicos directamente relacionados con la calidad del expediente del solicitante, esto es que se seleccionaran a los alumnos que posean los mejores expedientes académicos de su anterior titulación (Grado/ Licenciatura).
La Secretaria de Postgrado proporciona información sobre las características del Máster Universitario, así como las vías y requisitos de acceso, reguladas en el R.D. 861/2.010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1.393/2.007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en lo referente al acceso a las enseñanzas oficiales de postgrado. En esta ordenación requiere estar en posesión de un título universitario oficial español o cualquier otro. También se informará, cuando la Universidad elabore la normativa al efecto, sobre los mecanismos de transferencia y reconocimiento de créditos de conformidad con el R.D. 1.393/2.007.
Además de estos requisitos de acceso exigidos en la legislación vigente, en el caso de que la demanda de plazas supere la oferta, la UCAM, podrá realizar entrevistas personales a los aspirantes con la idea de ser uno de los criterios básicos de admisión, junto al expediente académico y profesional del interesado, a la hora de hacer el proceso de selección y así ajustar el perfil del demandante al perfil ofertado por los diferentes títulos de postgrado. Los criterios de acceso al título son, en primer lugar, los definidos por la ley, esto es, la posesión de un título oficial español u otro expedido en una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Del mismo modo, también se creará una comisión de admisión gestionada por el órgano directivo del máster, que asegure la correcta supervisión y evaluación de cada una de las solicitudes realizadas para el ingreso en el título.
2. Procedimiento de admisión en Postgrado.
¿Qué es el proceso de admisión de Postgrado?
Tiene como finalidad solicitar una plaza en el Máster que se imparte en nuestra Universidad. Finalizado el plazo de admisión, la dirección del Máster realizará la selección de los candidatos y comunicará el resultado a los admitidos y no admitidos.
Documentación a presentar en el proceso de admisión al Postgrado
- Solicitud de Inscripción debidamente formalizada, firmada por el alumno y sellada por la entidad bancaria junto con el justificante de ingreso, cargar en el Sistema de inscripción online.
- Fotografía tamaño carnet digitalizada en formato JPG cuyo nombre de archivo será el DNI del alumno, cargar en el Sistema de inscripción online.
- Dos fotocopias del DNI (anverso y reverso), NIE (para extranjeros): presentar las copias en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el Sistema de inscripción online.
- Dos fotocopias del Título Universitario (anverso y reverso): presentar las copias en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el Sistema de inscripción online
- Certificación académica personal: presentar la copia en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el Sistema de inscripción online.
Cuándo debe solicitarse
En el mes de Mayo se abre el plazo de admisión al Máster Universitario en Derecho Penal Internacional y Cooperación Jurídica Internacional cuyo comienzo será en octubre.
¿Dónde se presenta la documentación para el proceso de admisión al Máster?
La documentación deberá ser escaneada y cargada en el Sistema de inscripción online y presentada personalmente para su cotejo o enviada por correo postal, con los documentos debidamente compulsados, a la siguiente dirección:
Secretaría de Postgrado y Títulos Propios
https://www.ucam.edu/servicios/postgrado-y-titulos-propios
Campus de los Jerónimos s/n
30107 Guadalupe (Murcia)
Teléfono: 968 278 710
Horario de atención:
De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas.
Periodos vacacionales: de 9:00 a 14:00 horas.
A pesar de la modalidad online, se realizarán cuatro sesiones presenciales, con carácter voluntario. Tres de ellas tendrán lugar en Madrid, en las que el alumno recibirá ponencias magistrales de personalidades de reconocido prestigio en la materia, entre las que cabe señalar a D. Ángel Juanes Peces, Vicepresidente del Tribunal Supremo y expresidente de la Audiencia Nacional; D. Fernando Pignatelli Meca, Magistrado del Tribunal Supremo o D. Manuel Ollé Sesé abogado especializado en Derecho Penal Internacional, entre otras autoridades de reconocido prestigio nacional e internacional.
Una de las sesiones presenciales, tendrá lugar en La Haya, concretamente en la Corte Penal Internacional, cuyas instalaciones podrán ser visitadas por los alumnos.
La asistencia a estas sesiones presenciales y a las visitas programadas, conllevará, el derecho a la obtención del Título de Experto Universitario en Derecho Militar, que será adicional al Título del Máster Oficial.