¿Qué es inconstitucional y qué no?
Una constitución es un texto que recoge una serie de leyes elaboradas para definir la forma en la que se va a dirigir un país y que por tanto, influye en la libertad y seguridad de los ciudadanos de ese país.

Jue, 28/02/2019 - 16:13
En 1978 entra en vigor la Constitución española, más concretamente el 6 de diciembre, tras una serie de procesos que culminarían con un referéndum en el que los ciudadanos votaron con un 87,7% a favor de este documento.
Como conjunto de leyes, también aparecen aquellas acciones que están consideradas delito contra la Constitución y por tanto, contra la nación española. Es por tanto obligación para aquellos que quieran estudiar derecho, conocer aquellos casos en los que la ley debe actuar en base a la Constitución española.
Los siguientes capítulos constituyen delitos contra la Constitución:
- Capítulo I Rebelión, que comprende los artículos del 472 al 484.
- Capítulo II Delitos Contra la Corona, artículos 485 al 491.
- Capítulo III. De los delitos contra las instituciones del estado y la división de poderes, artículos 492 al 509.
- Capítulo IV. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, artículos 510 al 526.
- Capítulo V. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales, artículos 529 al 542.
- Capítulo VI. De los ultrajes a España, artículos 543.
Para entender algunas de las situaciones políticas que suceden en nuestro país, es recomendable echar un ojo a los artículos de la Constitución que tengan relación con dichos asuntos. De este modo, seremos capaces de crear una propia opinión en torno a las decisiones tomadas para mantener en funcionamiento estos estatutos.